
Naciendo en el momento justo
Para algunos un ejemplo más delmachismo rampante del mundo de los videojuegos, mostrando un personaje con un busto más que generoso y investigando ruinas y tumbas con vestidos más bien poco adecuados para la tarea. Para otros unamujer fuerte e independiente que no depende de los hombres, muy lejos del estereotipo de princesa que necesita ser rescatada. Y para todos los demás, simplemente, la protagonista de un gran juego, porque la clave de la fama de Lara Croft radica en estar dentro de Tomb Raider.
El Indiana Jones femenino
Y de esa forma empezó a definirse Lara Croft, aunque en un principio se llamaba Laura Cruz el guion situaba los origines del personaje en Inglaterra, por lo que el nombre y apellido se convirtió en el que todos conocemos. No sólo evolucionó el nombre, la personalidad también sufrió grandes cambios, pasando de la fría y calculadora actitud de soldado a la inteligente y perspicazcontrapartida femenina de Indiana Jones.
Aunque el juego empezó a desarrollarse en la Saturn de Sega, fue en la PlayStation donde cosechó el éxito que encumbró a la saga y a su protagonista a lo alto del mundo de los videojuegos. Una suerte para Eidos Interactive, la distribuidora del juego, ya que se rumoreaba que estaba cerca de la bancarrota.
Un juego innovador
La historia nos sitúa a la arqueóloga y sensual Lara Croft tratando de recuperar un artefacto en una tumba en Perú, dicha tarea es encargada por Jacqueline Natla, una poderosa mujer de negocios. Por supuesto, una vez recuperado el tesoro, los hombres armados de Natla tratan de hacerse con el artefacto y matar a Lara. Pero la protagonista del juego demuestra que se las ingenia igual de bien luchando que explorando antiguas tumbas. Es entonces cuando decide emprender un viaje para descubrir las razones de la traición y el verdadero poder del artefacto.
Las tumbas que tendremos que explorar están llenas de trampas y plataformasque requieren de nosotros precisión milimétrica para evitar ver como Lara cae al vació. Aunque no serán los únicos peligros, los animales de la zona (y algún que otro humano) nos pondrán las cosas difíciles, aunque sin duda las partes de acción del juego son totalmente secundarias. Y es que el juego tiene un ritmo más bien pausado, obligándonos a usar los numerosos movimientos de Lara para avanzar satisfactoriamente por los niveles, ya que muchas veces podremos ver donde tenemos que ir, pero pocas veces el camino a dicho punto es claro. Todo esto ayuda a sumergirnos en la ambientación del juego ayudada por una gran banda sonora que aparece en momentos claves.
No cabe duda de que el juego no ha envejecido bien, gráficamente tiene el handicap de pertenecer a la primera generación de juegso 3D con todo los que ellos conlleva: cuadrados y pixeles por todos lados e ,incluso, uno se pregunta como Lara pudo convertirse en unsex symbol viendo aquellos feos modelados por ordenador de la época . Sin embargo, y aunque fuera ampliamente mejorado por sus secuelas, Tomb Raider sigue siendo un juego muy gratificante si pasamos por encima todos estos problemas de la edad.
La semana que viene toca, quizás, uno de los mejores juegos de la saga, Tomb Raider 2, el cual veremos en profundidad. ¡Hasta la semana que viene!
No hay comentarios:
Publicar un comentario